
Tema 1:
Características y propiedades de los fluidos.
1.1. Unidades de magnitud
1.1.1 Fuerza
1.1.1 Peso específico
1.1.3 Trabajo
1.1.4 Potencia
1.1.5 Presión
Unidades de magnitud
Desde el punto de vista físico, una magnitud es toda aquella propiedad o entidad abstracta
que puede ser medida en una escala y con un instrumento adecuados. En definitiva, magnitud
es toda aquella propiedad que se puede medir.
Como ejemplos de magnitudes pueden citarse peso, masa, longitud, velocidad, tiempo,
temperatura, presión, fuerza, etc.
Las magnitudes son de diferente naturaleza o especie, no es lo mismo la masa que el peso,
como tampoco es lo mismo la longitud (o distancia) que la velocidad. Es decir, una magnitud no
puede ser convertida en otra, pero si pueden relacionarse a través de leyes físicas expresadas
como fórmulas matemáticas. Por ejemplo:
F = m . a donde F es fuerza, m es masa y a es aceleración
Sin embargo, cada magnitud física puede medirse en distintas unidades de medición que
resultan comparables entre sí. Precisamente, una unidad es el patrón con el que se mide
determinada magnitud. A menudo existe para cada magnitud, una unidad principal,
considerada así por ser la más comúnmente usada y otras secundarias, éstas pueden ser
múltiplos o submúltiplos de la unidad principal. La tabla 1 muestra algunos ejemplos al
respecto.
Fuerza
Denominamos fuerza a toda acción capaz de producir cambios en el movimiento o en la estructura de un cuerpo.
Si empujamos una bola con el dedo le estaremos aplicando una fuerza. Tras aplicarla caben varias posibilidades. Una de ellas es que empiece a moverse. Otra es que se deforme. Dependiendo de donde la apliquemos, en que dirección, sentido o cantidad, la bola se moverá o deformará hacia un lado o a otro. Por tanto, es lógico pensar que las fuerzas tienen un caracter vectorial, de hecho son magnitudes vectoriales.
Como vector que és, las fuerzas se representan como una flecha, que se caracterizan por su longitud (módulo), donde se aplica (punto de aplicación), su dirección y sentido.